Lo primero, enhorabuena por la nominación, y en general por todo el reconocimiento que estás recibiendo por tu trabajo en el último año.
Me llama la atención que en EEUU y en Reino Unido hay muchísimos podcast de éxito vinculados con series, con las chicas de The Office como mejor ejemplo y más reconocido. Y aquí hay muy poco. Las cosas que impulsó Audible en su nacimiento... y poco más. Y hay alguno de Aquí No Hay Quién Viva, independiente, que al menos en redes sociales tienen relevancia.
Para intentar solucionarlo, con mi amiga María Muñoz (https://substack.com/@falloderaccord) estamos preparando un podcast sobre Mad Men. A ver qué tal se nos da.
Sí, a mí también me llama la atención el poco movimiento que hay en torno a la televisión. Independientes -de cine y tv- conozco unos cuantos, pero me refiero a que no se apuesta desde las productoras por ese contenido para que acompañe sus temporadas… Me apunto lo de Mad Men, no dejes e avisar cuando lo lancéis!! Hace un par de años volví a verla entera :)
No pude pasarme por el Parix Day... estoy desbordada de curro. Que pena.
Yo también he escuchado de Telepathy Tapes, a mi me interesó el planteamiento y no se me mezclaron los casos, según escuchaba pensaba "esto no puede ser, es increíble". Leí todas las rectificaciones y demás posteriormente.Es pseudociencia seguro pero no es más pseudociencia que Marian Rojas Estapé, por ejemplo. En cuanto a diseño sonoro coincido contigo en que es la mínima expresión y en contenido le falta edición pero me interesó por el revuelo montado.
Noble me gustó cuando lo escuché en noviembre pero le encuentro que partiendo de que ya sabe como acaba la historia, al final se queda un poco deshilachado.
Sí, entiendo lo que dices. Estos días yo también he estado atenta a este debate alrededor del pódcast y los textos cruzados. Sobre Estapé quizás ya has escuchado uno de los últimos Amiga, date cuenta, donde lo cuestionan de manera muy graciosa.
Y sobre Noble, yo llegué al final pensando que podían haber acortado el camino (8 episodios hay que llenarlos) pero la verdad es que me gustó mucho.
Sí pensé que te pasarías por Parix Day, pero éramos tantos que di por hecho que andarías por ahí aunque no nos hubiéramos cruzado. Se despidieron emplazándonos al 2026, así que el próximo febrero veremos cuáles son los grandes temas.
Lo primero, enhorabuena por la nominación, y en general por todo el reconocimiento que estás recibiendo por tu trabajo en el último año.
Me llama la atención que en EEUU y en Reino Unido hay muchísimos podcast de éxito vinculados con series, con las chicas de The Office como mejor ejemplo y más reconocido. Y aquí hay muy poco. Las cosas que impulsó Audible en su nacimiento... y poco más. Y hay alguno de Aquí No Hay Quién Viva, independiente, que al menos en redes sociales tienen relevancia.
Para intentar solucionarlo, con mi amiga María Muñoz (https://substack.com/@falloderaccord) estamos preparando un podcast sobre Mad Men. A ver qué tal se nos da.
Sí, a mí también me llama la atención el poco movimiento que hay en torno a la televisión. Independientes -de cine y tv- conozco unos cuantos, pero me refiero a que no se apuesta desde las productoras por ese contenido para que acompañe sus temporadas… Me apunto lo de Mad Men, no dejes e avisar cuando lo lancéis!! Hace un par de años volví a verla entera :)
No pude pasarme por el Parix Day... estoy desbordada de curro. Que pena.
Yo también he escuchado de Telepathy Tapes, a mi me interesó el planteamiento y no se me mezclaron los casos, según escuchaba pensaba "esto no puede ser, es increíble". Leí todas las rectificaciones y demás posteriormente.Es pseudociencia seguro pero no es más pseudociencia que Marian Rojas Estapé, por ejemplo. En cuanto a diseño sonoro coincido contigo en que es la mínima expresión y en contenido le falta edición pero me interesó por el revuelo montado.
Noble me gustó cuando lo escuché en noviembre pero le encuentro que partiendo de que ya sabe como acaba la historia, al final se queda un poco deshilachado.
¡Enhorabuena por la nominación!
Gracias, Ana!
Sí, entiendo lo que dices. Estos días yo también he estado atenta a este debate alrededor del pódcast y los textos cruzados. Sobre Estapé quizás ya has escuchado uno de los últimos Amiga, date cuenta, donde lo cuestionan de manera muy graciosa.
Y sobre Noble, yo llegué al final pensando que podían haber acortado el camino (8 episodios hay que llenarlos) pero la verdad es que me gustó mucho.
Sí pensé que te pasarías por Parix Day, pero éramos tantos que di por hecho que andarías por ahí aunque no nos hubiéramos cruzado. Se despidieron emplazándonos al 2026, así que el próximo febrero veremos cuáles son los grandes temas.