Muchas cosas a comentar aquí, Andrea. Yo recuerdo lo que escuché en aquellos meses porque lo apuntó todo pero sin mirar los apuntes sé que escuchaba The Daily compulsivamente, cada día. Por las noches como no podía dormir escuchaba las narraciones susurraba de Go sleepy. Escuché también Sugar carlling, esas entrevistas por teléfono con escritores mayores. ¿Ves como si escuchas voces mayores? A mi aquella tranquilidad de la gente que lo ha pasado todo me calmó muchísimo.
Sobre podcasts de gente mayores, seguro que has escuchado Wiser than me con Julia Louis Dreyfus. Hay otro que creo que ya no se hace que se llama 70 over 70 con entrevistas a mayores de esa edad al que también me enganché durante un tiempo. Y narrativo con mujeres de más de 60 y una historia increíble es The girlfriends. Estoy pensando que incluso el que acabo de terminar de la CBC, el true crime Sea of líes, todos los que hablan (menos el host) son mayores de 50.
No me alaego más pero por si no lo sabes Cheryl es también la autora del libro Salvaje que luego se hizo película. Cuenta su aventura al decicidirse a hacer una ruta andando entre México y Washington paralelo a la Costa Oeste. Una especie de peregrinaje de vida.
Ay, claro, ¡Julia! Y escuché The Gilfriends, sí. Bueno, pues la conclusión entonces es que necesito un excel ya de ya. Sobre Sea of lies había oído hablar, pero justo en aquel momento no me apetecía otro true crime y lo puse en cola. Semana Santa será el momento de revisar bien esa lista.
Sobre Cheryl, la productora ejecutiva de la serie es Reese Witherspoon, a su vez prota de Salvaje, así que todo encaja. Imagino que primero fue aquel boom y luego ya embarcarse en la adaptación de Tiny... Lo único que sé de Salvaje es por Lorelai Gilmore cuando, con aquella mochila más grande que ella, va a hacer la ruta para encontrase a sí misma y la gente se divide entre "libro" o "película".
Gracias por compartir tus escuchas de aquellos días, Ana. Nunca he probado Go sleep y me lo apunto para alguna noche de desvelo.
Una buena amiga hizo un podcast diario durante la pandemia en la que entrevistaba a otros amigos podcasters. Le contaban lo que estaban haciendo, las series que estaban viendo y una receta. Eran ideas para pasar el encierro. Se llamaba ‘Carmenia en casa’.
Y de personas mayores te recomiendo ‘Velles’ de À Punt, aunque es en valenciano, que no sé si lo entiendes. Son dos mujeres y un hombre hablando de temas varios con su experiencia vital como punto de partida, cómo eran las cosas antes, cómo son ahora. Es muy ameno.
Qué chulo lo de Carmenia, proyectos así en momentos como aquel crearon mucha comunidad. Y soy mitad catalana así que entiendo el valenciano, buscaré 'Velles' para escucharlo. ¡Gracias, María!
Muchas cosas a comentar aquí, Andrea. Yo recuerdo lo que escuché en aquellos meses porque lo apuntó todo pero sin mirar los apuntes sé que escuchaba The Daily compulsivamente, cada día. Por las noches como no podía dormir escuchaba las narraciones susurraba de Go sleepy. Escuché también Sugar carlling, esas entrevistas por teléfono con escritores mayores. ¿Ves como si escuchas voces mayores? A mi aquella tranquilidad de la gente que lo ha pasado todo me calmó muchísimo.
Sobre podcasts de gente mayores, seguro que has escuchado Wiser than me con Julia Louis Dreyfus. Hay otro que creo que ya no se hace que se llama 70 over 70 con entrevistas a mayores de esa edad al que también me enganché durante un tiempo. Y narrativo con mujeres de más de 60 y una historia increíble es The girlfriends. Estoy pensando que incluso el que acabo de terminar de la CBC, el true crime Sea of líes, todos los que hablan (menos el host) son mayores de 50.
No me alaego más pero por si no lo sabes Cheryl es también la autora del libro Salvaje que luego se hizo película. Cuenta su aventura al decicidirse a hacer una ruta andando entre México y Washington paralelo a la Costa Oeste. Una especie de peregrinaje de vida.
Ay, claro, ¡Julia! Y escuché The Gilfriends, sí. Bueno, pues la conclusión entonces es que necesito un excel ya de ya. Sobre Sea of lies había oído hablar, pero justo en aquel momento no me apetecía otro true crime y lo puse en cola. Semana Santa será el momento de revisar bien esa lista.
Sobre Cheryl, la productora ejecutiva de la serie es Reese Witherspoon, a su vez prota de Salvaje, así que todo encaja. Imagino que primero fue aquel boom y luego ya embarcarse en la adaptación de Tiny... Lo único que sé de Salvaje es por Lorelai Gilmore cuando, con aquella mochila más grande que ella, va a hacer la ruta para encontrase a sí misma y la gente se divide entre "libro" o "película".
Gracias por compartir tus escuchas de aquellos días, Ana. Nunca he probado Go sleep y me lo apunto para alguna noche de desvelo.
Una buena amiga hizo un podcast diario durante la pandemia en la que entrevistaba a otros amigos podcasters. Le contaban lo que estaban haciendo, las series que estaban viendo y una receta. Eran ideas para pasar el encierro. Se llamaba ‘Carmenia en casa’.
Y de personas mayores te recomiendo ‘Velles’ de À Punt, aunque es en valenciano, que no sé si lo entiendes. Son dos mujeres y un hombre hablando de temas varios con su experiencia vital como punto de partida, cómo eran las cosas antes, cómo son ahora. Es muy ameno.
Qué chulo lo de Carmenia, proyectos así en momentos como aquel crearon mucha comunidad. Y soy mitad catalana así que entiendo el valenciano, buscaré 'Velles' para escucharlo. ¡Gracias, María!
Entonces genial, ¡ya me cuentas qué te parece 'Velles'!